Febrero de 2015
Me llegan con frecuencia preguntas que demuestran que la gente, a veces, desea encontrar un procedimiento para obtener Lithops híbridos, es decir: para conseguir un Lithops que provenga de una semilla conseguida a partir de una polinización realizada entre dos ejemplares de especies diferentes (en el siguiente enlace se puede ver una respuesta a una pregunta antigua de este tipo: ml04_002).
En esos casos yo siempre suelo responder que hacer un Lithops híbrido es muy sencillo. En realidad yo diría que: ¡demasiado sencillo! ¡Lo realmente difícil es hacer Lithops que no sean híbridos! Al margen de que, por lo que se ve, bastantes personas desean conseguir un Lithops híbrido, en realidad este tipo de ejemplares híbridos son, al menos en teoría, indeseables.
Eso no quiere decir que no se les quiera. Haciendo una analogía perruna, podemos tener una auténtico chucho, sin pedigrí alguno, y quererle más que a otro perro de pura raza. ¡Eso no tiene nada que ver! No estamos hablando aquí de cariños personales.
En realidad de lo que estamos hablando es de que si en mi colección, por ejemplo, tengo un ejemplar identificado como Lithops bromfieldii, me gustaría que en realidad fuera un Lithops bromfieldii. Independientemente de que esa planta me guste mucho y pueda tener un gran valor sentimental para mí, ¡lo que yo quiero es que mis etiquetas sean correctas! y si, en realidad no se trata de un Lithops bromfieldii, me gustaría que en su etiqueta simplemente se leyera: "Lithops", o mejor aún: "Lithops SP", que viene a querer decir que se trata de un Lithops del que no se conoce la especie.
Otras veces me llegan preguntas del tipo: "¿Porqué son tan diferentes ejemplares de Lithops de la misma especie?" (en el siguiente enlace se puede ver una respuesta a una pregunta antigua de este tipo: ml04_013). Puede haber varios motivos que justifiquen esta sorprendente disparidad, pero uno de los motivos más frecuentes es que en realidad se trata de ejemplares híbridos que, aunque todos ellos se parecen bastante a su madre, algunos de ellos han salido al padre, o a la familia del padre.
En realidad es mucho más fácil hacer un Lithops híbrido que no hacerlo. Quiero decir que si tenemos ejemplares de varias especies y conseguimos semillas a partir de ellos, salvo que hayamos sido escrupulosos a la hora de evitar polinizaciones hibridas, es fácil que las semillas que obtengamos provengas de una pareja de Lithops de dos especies diferentes.
Lo peor de todo es que casi nunca se puede estar 100% seguro de tener una especie pura. Desde luego nunca lo estaremos si hemos adquirido el Lithops en una tienda donde los ejemplares no están identificados.
Comercialmente hablando, vender ejemplares puros, con su correspondiente identificación, es más lucrativo que vender ejemplares sin identificar. Obviamente también es más costoso producirlos, porque hay que tener mucho cuidado en que no se produzcan hibridaciones y este exceso de cuidado tiene un coste adicional que sólo están dispuestos a cubrir los viveros especializados.
Este razonamiento lo hago cada vez que veo un ejemplar que me gusta en una tienda generalista: ¡Puede ser un híbrido! Lo conclusión lógica sería no comprarle . . . ¡pero, si de verdad me gusta, lo compro! En la siguiente fotografía tenemos un ejemplo:
En esta foto podemos ver una maceta adquirida en una floristería no especializada en el género Lithops y, aunque buena parte de los ejemplares parecen ser Lithops bromfieldii insularis 'sulphurea', dos de ellos tienen un aspecto poco "sulphurea", en realidad esos dos Lithops simplemente parecen ser Lithops bromfieldii insularis a secas. Esto suele ser relativamente frecuente en los cultivares (algunos descendientes de un cultivar se parecen más a la especie de la que proviene que al propio cultivar); pero, en este caso, ni siquiera podemos estar seguros de que no sean híbridos, ya que cuando compramos un Lithops sin identificar, la posibilidad de que se trate de un ejemplar híbrido es siempre una posibilidad muy probable: Cómo deciamos en el título de esta página: !Es más fácil hacer un Lithops híbrido que no hacerlo!