Preguntas infrecuentes


pi-029: Sobre las diferencias de cultivo de los Lithops según su especie

Julio de 2014


Un compañero de afición me ha realizado una serie de preguntas relacionadas con las diferencias de cultivo de los Lithops según su especie.

Más o menos las preguntas que me hacía eran las siguientes:

". . . Por cierto, respecto a dividir un Lithops de dos cabezas, después de ver tu post "¿Un Lithops de dos cabezas, o dos Lithops de una cabeza?", ahora veo pocas posibilidades en este tema de la reproducción asexual, observo que las cabezas están sólidamente unidas por el cuello, y puede que un intento de separarlas de lugar a una cabeza sin raíces y otra con ellas.

Mi pregunta es la siguiente:

He leído por ahí que el Lithops optica 'Rubra' necesita unos cuidados algo diferentes de los otros, que se tiene que regar aún cuando haya entrado el invierno.

¿Esto quiere decir que la forma de cultivo puede variar no solo en esta especie, por ejemplo, sino en otras, aunque no lo sepamos y actuemos aplicando la misma forma de cultivo a todas las especies por igual?

Entonces, ¿cómo averiguar qué especies necesitan un cultivo algo modificado en relación con el "estándar"?

¿Tiene que ver con las condiciones del hábitat original de la especie de Lithops?

¿Se puede relacionar la resistencia a las enfermedades, o a la luz solar, por ejemplo, con su zona geográfica de crecimiento, o con también con otros factores? . . . "

Mi contestación, más o menos, fue la siguiente:

". . . En cuanto a tu pregunta: tengo que decir que es relativamente sencillo dividir vegetativamente un Lithops de dos cabezas, ya que incluso en el caso de que no se consiga dejar raíces en ambas cabezas después de la división, es bastante probable que el ejemplar que quede sin raíces las desarrollé sin mayor problema. Otra cuestión es que merezca la pena hacerlo.

Lo digo porque el valor de un ejemplar va subiendo a medida que tiene más cabezas. Por eso es normal que entre los coleccionistas de Lithops se intente mantener ejemplares únicos de muchas cabezas. Digamos que, si un Lithops de una cabeza vale 1, entonces un ejemplar de dos cabezas vale 3, y un ejemplar de tres cabeza vale 8, y un ejemplar de cuatro cabezas vale 16, etc.

Así que mientras que un ejemplar de cuatro cabezas vale 16, cuatro ejemplares de una cabeza valen sólo 4. ¡Por eso casi nadie separa un ejemplar de cuatro cabezas! En la práctica totalidad de los casos los Lithops se reproducen por semillas, no por división.

La forma de cultivo de todos los Lithops, con la excepción del Lithops optica 'Rubra', es prácticamente la misma. En efecto, tal como dices, los Lithops optica 'Rubra' no suelen florecer hasta enero-febrero, mientras que la mayoría de los Lithops florecen en otoño. Por lo tanto a los Rubras hay que seguir regándoles, mientras que el resto de especies ya tienen que estar en su periodo de ausencia total de riegos.

Ese es el caso más diferenciado pero, en efecto, tal como apuntas en tu pregunta, también existen otras pequeñas diferencias que tienen mucho que ver con el hábitat de cada especie. Lo que pasa es que son diferencias muy sutiles.

Por ejemplo, algunas especies viven en las orillas de los ríos, y necesitan algo más de humedad, que suele suministrase en forma de nebulizaciones nocturnas. Otras especies, al contrario que los Rubras, en lugar de tener una floración tardía, tienen una floración temprana. Por ejemplo los Lithops gracilidelianeata y los Lithops pseudotruncatella, por lo que puede ser interesante empezar a regarles un poco antes que a sus compañeros.

A pesar de todo siempre es fácil darse cuenta de esas pequeñas diferencias de cultivo y obrar en consecuencia:

Como ves, estando atentos a su evolución es relativamente sencillo darse cuenta de las necesidades específicas de cada ejemplar, incluso sin saber cual es su hábitat.

En todo caso no conviene obsesionarse con este tema de las pequeñas diferencias de cultivo, ya que en la inmensa mayoría de los casos los cuidados requeridos por un Lithops, sea cual sea su especie, son sumamente parecidos.

En cuanto al asunto de la resistencia al sol, en su hábitat los Lithops suelen tener un comportamiento muy similar, independientemente de la especie de la que estemos hablando: todo los Lithops son bastante resistentes a la sequía (de hecho su constitución acuosa tiene precisamente ese objetivo), pero no son tan resistentes al sol como a priori pudiera parecer.

En la Naturaleza, los Lithops que mejor prosperan son los que crecen al abrigo de algunas piedras, o de algunos arbustos, que les aportan abundante sombra. En todo caso, si les cultivamos en casa, los Lithops suelen adaptarse muy bien a diferentes condiciones lumínicas, siempre que les demos tiempo para hacerlo de forma gradual. Pero debemos ser conscientes de que una de la causas más frecuentes de muerte de los Lithops es el achicharramiento durante el periodo de sol inclemente del verano.

En cuanto a las enfermedades, no creo que haya diferencias sustanciales que hagan que unas especies sean mucho más resistentes a determinadas enfermedades que otras. Aunque, obviamente, sí que existen contraejemplos de lo que acabo de decir. Al fin y al cabo eso fue lo que dijo Darwin en cuanto a la evolución de las especies, ¿no? . . . "


Poco después de haber subido a Internet la primera versión de esta página me llegó un interesantísimo mail de Alejandro, que es la persona que ha iniciado todo este debate sobre las diferencias de cultivo de los Lithops según su especie. Ese mail decía lo siguiente:

Hola Manuel, te describo a continuación la respuesta que me dió Uwe Beyer a las mismas preguntas que te planteé a ti:

Me dijo que se debe saber cuál es el hábitat de la planta, el lugar donde crece; que todos los Lithops de zonas de lluvias en invierno (Sudáfrica occidental y muy al suroeste de Namibia) necesitan cuidados similares a los Conophytum, regando durante dicha estación; principalmente Lithops optica 'Rubra'; además mencionó que el Lithops helmutii también crece en esas zonas, pero necesita muy poca agua, . . .

Para terminar me explicó que los Lithops que crecen más al norte de Namibia son más resistentes a la luz solar fuerte y fáciles de estropear excediéndose en el riego o haciéndolo en el momento equivocado.

Te lo envío para compartir la información contigo, y por si se te ocurre incluirla en la página web, aunque no sé si es adecuado, por no introducirse en temas demasiado complicados. . . .

¿Sabes dónde puedo encontrar un mapa de localización de la distribución de los Lithops, aparte de en el libro de Steven A. Hammer?

Sigo teniendo en cuenta que no es necesario saber todo lo relacionado con esto para cultivar Lithops con éxito a nivel de aficionado, como tampoco lo es para otros géneros de plantas crasas. No hay que olvidar la adaptabilidad de las plantas . . .

Antes de responder a este nuevo mail, me gustaría decir que las matizaciones aportadas por Uwe Beyer me parecen sumamente interesantes (por eso he ampliado el contenido de esta página). También creo que el comentario del propio Alejandro, en el que, más o menos, viene a decir que toda esta información puede resultar excesiva para alguien que "no quiera complicarse la vida" me parece acertado porque, en efecto, se trata de matices muy puntuales. Eso es absolutamente cierto. Pero no es menos cierto que esas puntualizaciones sutiles pueden ser una buena respuesta para aquellas veces en que vemos que un Lithops se ha muerto sin que lleguemos a adivinar el motivo.

Esta fue mi contestación al nuevo mail de Alejandro:

En el suguiente enlace puedes ver un mapa interactivo para localizar Lithops, según el código del Dr. Cole, elaborado por Ivan Boldyrev:

Ivan tiene una excelente página dedicada a los Lithops y otros Mesembs. Sin duda una de los elemento más atractivos de esa web lo constituye un mapa interactivo, basado en Google Maps, en el que se pueden localizar los puntos concretos en Namibia y Sudáfrica que visitó el Doctor Cole, buscando Lithops en su entorno natural. El mapa incluye un buscador que permite localizar los lithops bien a partir de su código, bien a partir de su nombre, o bien a partir de la ciudad donde fueron localizados. Mediante este mapa es muy fácil localizar el hábitat del que proviene cualquier Lithops.

Otro sitio en el que se pueden buscar hábitats es la Web por excelencia para visualizar fotos de Lithops, en la que también se pueden ver sus localizaciones naturales: Si entras en el enlace anterior podrás conocer la ubicación exacta de cada Lithops. De hecho, según creo, esta información es la que ha utilizado Ivan Boldyrev para desarrollar su mapa interactivo.

Con cualquiera de los dos enlaces anteriores podemos saber, con bastante precisión, el hábitat exacto del que provienen nuestros Lithops . En todo caso, utilizando palabras literales de Alejandro, creo que, en efecto: "la excesiva atención a este tema puede crear más confusión que aclaración en una persona que recién se inicia en el cultivo de los Lithops". Por lo tanto, si estamos en ese caso, lo mejor es limitarnos a seguir los consejos indicados en la primera parte de esta página.

Para terminar me gustaría expresar aquí mi agradecimiento a Alejandro, cuyo interés y dedicación a este tema nos ha permitido profundizar en un aspecto que puede ayudarnos a conocer mucho mejor a nuestras plantas.


(c) Manolithops

En este ejemplo podemos ver cómo, buscando la palaba "optica" en el Mapa Interactivo de Ivan Boldyrev, vemos claramente (fijándonos en los puntos rojos), cual es el hábitat de esta especie de Lithops: un área situada en los alrededores, y en el sur, de Luderitz (una estrecha franja de terreno muy pegada a la costa atlántica de Namibia).


(c) Manolithops

En esta otra imagen, tomada también del Mapa Interactivo de Ivan Boldyrev, vemos el hábitat total del género Lithops y, fijándonos en los puntos blancos y en los puntos amarillos, podemos saber la regiones donde viven Lithops de flores blancas y la regiones donde viven Lithops de flores amarillas. ¡Sin ninguna duda este mapa interactivo de Ivan Boldyre es un excelente recurso para estudiar el hábitat de los Lithops!


(c) Manolithops

Los Lithops optica 'Rubra' florecen más tarde que los de otras especies, por eso es necesario continuar regándoles más tiempo . . . ¡hasta que florezcan! Pero no es necesario saber nada especial para esta especie: simplemente vale con aplicar la norma general de seguir regando hasta que se sequen las flores.


(c) Manolithops

En cambio, los Lithops gracilidelineata suelen florecer antes que los de otras especies, por lo que es recomendable empezar a regarles algo antes que a los de otras especies.


(c) Manolithops

Pero no debemos preocuparnos por saber cuando hay que empezar la regar un Lithops según su especie, simplemente debemos aplicar la norma general de empezar a regar en cuando haya comenzado la muda. Es decir, cuando las hojas viejas ya estén casi secas y se empiecen a ver las hojas nuevas.


(c) Manolithops

En definitiva, sólo se trata de estar atentos para ver cuando empiezan a salir las nuevas hojas: ¡ese es el momento de empezar a regar! . . .


(c) Manolithops

. . . y también de estar atentos a cuando las flores se empiezan secar. Así sabremos que en un par de semanas, o tres, habrá llegado el momento de dejar de regar.


(c) Manolithops

En cuanto al sol, da igual de la especie de la que estemos hablando: ¡es un enemigo muy peligroso! Los Lithops son muy resistentes a la sequia, ¡pero no al sol! Con mucha frecuencia una de las principales causas de muerte de un Lithops suelen ser las quemaduras solares.


Se puede obtene más información sobre este tema en el siguiente enlace: