Abril de 2023
Últimamente está de moda hablar de ChatGPT, como sistema informático basado en la Inteligencia Artificial, con el que se puede charlar de cualquier tema. Tenía ganas de probarlo y, como uno de los temas en los que estoy más centrado en la actualidad son los Lithops, lo que voy a hacer es hablar de Lithops con ChatGPT.
Me interesan dos cosas: primero, saber si este software puede se catalogado como un sistema experto en el tema y, segundo, comprobar si su forma de responder a mis preguntas es similar a como me respondería un experto humano.
En los siguientes párrafos voy a reproducir las preguntas que yo le hice a ChatGPT (con texto en color azul); las respuestas que me dio ChatGPT (con texto en color verde) y la impresión que me causaron sus respuestas (con texto en color negro).
PRIMERA PREGUNTA:
¿Qué es un Lithops?
Lithops es un género de plantas suculentas originarias de África del Sur, comúnmente conocidas como "piedras vivas" o "plantas piedra". Son muy populares entre los coleccionistas de plantas debido a su apariencia única y su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas de sequía y calor.
Las plantas Lithops tienen una apariencia única, con hojas carnosas y redondeadas que se asemejan a piedras o guijarros. Estas hojas suelen ser de color verde o gris, y tienen marcas y patrones en la superficie que las hacen parecerse aún más a las piedras.
Las Lithops son plantas suculentas que almacenan agua en sus hojas, lo que les permite sobrevivir en condiciones de sequía. Son capaces de florecer en otoño o invierno, produciendo pequeñas flores de colores brillantes que surgen entre las hojas.
En resumen, Lithops es un género de plantas suculentas con una apariencia única y fascinante, capaces de sobrevivir en condiciones extremas de sequía y calor.
Buena respuesta. Todo correcto. Emplea un tono muy coloquial y aporta todos los datos esenciales, aunque sin profundizar demasiado. No obstante, en este caso, mi mayor interés no era comprobar que su respuesta era correcta. Se trata de una pregunta muy directa y no hace falta ser inteligente para responder, solo es necesario entender la cuestión y buscar datos. En la siguiente pregunta intentaré confundirle.
SEGUNDA PREGUNTA:
¿Quién inventó los Lithops?
Los Lithops no fueron inventados, son plantas suculentas que se han desarrollado naturalmente en su hábitat natural en África. Se cree que los Lithops han existido durante millones de años y han evolucionado para desarrollar su característica apariencia de piedra como una adaptación para sobrevivir en un entorno árido y desértico.
Aunque no hay una persona específica que "inventó" los Lithops, existen coleccionistas y entusiastas de estas plantas que han trabajado para cultivar y propagar diferentes variedades y especies. La investigación científica también ha ayudado a entender mejor la biología y ecología de los Lithops, lo que ha permitido su conservación y protección en su entorno natural.
Excelente respuesta. Demuestra que ha entendido el error de concepto que implicaba mi pregunta. Primero me corrige y después, en todo caso, me da una respuesta apropiada a la única interpretación posible que tiene en este caso el término "inventor". Esta pregunta sí necesitaba inteligencia para ser respondida, ya que buscar información no era suficiente. Tenía que responde una pregunta ilógica y lo ha hecho muy bien. Lo ha hecho de una forma "muy humana".
TERCERA PREGUNTA:
¿Qué relación tiene Desmond T. Cole con los Lithops?
Desmond T. Cole es un destacado coleccionista y cultivador de Lithops. Es conocido por su amplia colección de más de 20,000 Lithops y por su trabajo en la propagación y el cultivo de nuevas variedades y especies de estas plantas suculentas.
Cole ha sido un apasionado de los Lithops durante décadas y ha dedicado gran parte de su tiempo y energía a estudiar y cuidar estas fascinantes plantas. También ha compartido su conocimiento y experiencia con otros entusiastas de los Lithops a través de conferencias, libros y artículos publicados en revistas especializadas.
En resumen, Desmond T. Cole es una figura destacada en el mundo de los Lithops y ha contribuido significativamente al conocimiento y la propagación de estas plantas únicas y fascinantes.
Me gusta mucho el resumen que ha hecho para responderme. No se ha extendido demasiado, pero me ha dado la información más relevante. Solamente echo en falta que no haya mencionado que a los Lithops de su propia colección Cole los numeró utilizando un código que, aunque al principio solo era privado, en la actualidad se ha extendido su uso y es muy frecuente verlo como sufijo en cualquier nombre científico de un Lithops: los famosos "números C". Voy a insistir en este tema porque me parece importante y es algo que está estrechamente relacionado con Desmond T. Cole.
CUARTA PREGUNTA:
Falta hablar de los números C (códigos de Cole). Completa tu respuesta.
Desmond T. Cole fue un destacado coleccionista y cultivador de Lithops, quien hizo importantes contribuciones al estudio y la difusión de conocimientos sobre estas fascinantes plantas. Cole, quien falleció en 1995, es considerado una figura legendaria en la comunidad de entusiastas de los Lithops.
Cole fue uno de los primeros coleccionistas en propagar con éxito Lithops a gran escala, y su trabajo permitió la distribución de estas plantas en todo el mundo. También fue uno de los fundadores de la Mesemb Study Group, una organización dedicada al estudio y la conservación de las plantas suculentas del género Mesembryanthemum, que incluye a los Lithops.
En resumen, Desmond T. Cole fue un importante cultivador, coleccionista y divulgador de conocimientos sobre Lithops, quien contribuyó significativamente al estudio y la difusión de información sobre estas fascinantes plantas.
Al repreguntarle veo que su respuesta no es tan inteligente como yo esperaba. Se ha limitado a darme una redacción alternativa y más amplia, pero continúa sin hablar de los números C. Sin duda un ser inteligente, y experto en el tema, sí me habría entendido. Además, y esto me parece más grave, me ha dado un dado erróneo ya que, es cierto que Cole ha fallecido, pero no murió en el año 1995 (como afirma ChatGPT) sino en el año 2018. ¡Grave error, es un dato elemental y fácil de encontrar!
QUINTA PREGUNTA:
Enséñame una foto de un Lithops
¡Claro! Aquí te muestro una foto de un Lithops:
La pregunta era muy sencilla. Y la respuesta ha sido correcta. Me interesaba ver que especie elegía y como justificaba esa decisión. Lo ha hecho de forma satisfactoria.
SEXTA PREGUNTA:
¿Cuál es el hábitat original de los Lithops steineckeana?
Los Lithops steineckeana son una especie de plantas suculentas perteneciente al género Lithops, que son nativas de Namibia, en el sur de África. En particular, se encuentran en la región del río Orange en Namibia, donde habitan en suelos arenosos y pedregosos en las llanuras del desierto del Namib. Esta especie de Lithops prefiere crecer en áreas donde recibe una buena cantidad de luz solar directa y también puede tolerar temperaturas extremas que son comunes en su hábitat natural. Debido a su apariencia única y su capacidad para sobrevivir en condiciones de sequía, los Lithops steineckeana y otras especies del género Lithops son muy valoradas como plantas ornamentales y son populares entre los coleccionistas de plantas en todo el mundo.
Esta era una pregunta trampa, ya que no se conoce cual es el hábitat natural del que proceden los Lithops steineckeana (aparecieron en un vivero alemán, pero sin ninguna etiqueta, y se desconoce de donde provienen). Es cierto que se sospecha que provienen del Gran Namaqualand, una zona escasamente poblada y situada al sur de Namibia, justo al lado del Rio Orange, que delimita la frontera natural entre Namibia y República de Sudáfrica, pero no es un hecho probado ya que nunca han sido encontrados en África. Hubiera sido preferible que no hubiera dado por seguro ese origen, o por lo menos aclarar el tema.
SEPTIMA PREGUNTA:
Hazme un dibujo artístico sobre los Lithops
Lo siento, como modelo de lenguaje, no tengo capacidad para crear dibujos artísticos. Sin embargo, puedo proporcionar información sobre los Lithops, que pueden ser útiles para que un artista los represente en un dibujo.
Los Lithops son un género de plantas suculentas nativas de África. Son conocidas como "piedras vivas" o "plantas piedra" debido a su capacidad para mimetizarse con el entorno y parecer piedras. Estas plantas tienen hojas carnosas en forma de dedos que emergen del suelo y están fusionadas en una estructura en forma de cono. Las hojas tienen una apariencia arrugada y pueden ser de diferentes colores y patrones, incluyendo tonos marrones, rojos, amarillos y verdes.
Para dibujar Lithops, podría ser útil observar imágenes de estas plantas para capturar su forma y textura característica. También podría ser interesante incorporar elementos del entorno en el dibujo para resaltar su capacidad de mimetismo. Por ejemplo, el dibujo podría incluir piedras u otros elementos del paisaje que se fusionan con los Lithops.
A pesar de que no sabe hacer dibujos artísticos, su respuesta no solo no me defraudó, sino que me gustó mucho, porque me demuestra que es capaz de distinguir los aspectos esenciales de los Lithops que serían la base de un buen dibujo artístico. ¡Solo falta materializarlo! Me interesa el tema, así que voy a insistir.
OCTAVA PREGUNTA:
Quiero que me hagas un dibujo artístico sobre los Lithops
Lo siento, como modelo de lenguaje, no puedo proporcionar imágenes. Sin embargo, puedo darte algunas instrucciones para dibujar un Lithops.
Recuerda que cada Lithops es único, así que no te preocupes demasiado por hacerlo perfecto. ¡Diviértete y sé creativo!
Obviamente, si no sabe dibujar, ¡no sabe dibujar! Noto que cuando se le repite una pregunta el sistema responde lo mismo, pero de una forma diferente. Con esta enumeración de cosas que hay que hacer para dibujar un Lithops, el sistema me demuestra que el concepto lo tiene perfectamente claro. Eso es lo esencial cuando hablamos de inteligencia: ¡manejar conceptos, más que datos!
NOVENA PREGUNTA:
Hazme un esquema gracioso de un Lithops
¡Por supuesto! Aquí te muestro un esquema de un Lithops:
¡Esto sí que me parece inteligente! Un dibujo muy básico, casi infantil, pero claramente inteligente. A veces una cosa tan simple como esta puede ser un detalle tan humano que no esperamos cuando estamos "hablando con una máquina".
DÉCIMA PREGUNTA:
Hazme otro dibujo, pero más realista, de un Lithops
¡Claro! Aquí te muestro un dibujo más realista de un Lithops:
¡Hasta yo, que soy muy malo dibujando, sería capaz de hacerlo mejor! Pero dibujar es expresar conceptos y este sencillo dibujo es una muestra clara de que este sistema de inteligencia artificial es capaz de hacerlo.
DECIMOPRIMERA PREGUNTA:
Me gustan tus dibujos. Puedes hacer otro dibujo de un Lithops de dos cabezas.
¡Claro! Aquí te muestro un dibujo de un Lithops de dos cabezas:
Creo que este dibujo demuestra que no ha entendido bien qué es un Lithops de dos cabezas. Una de dos, o no se ha enterado de lo que quiero que dibuje o lo ha hecho muy mal. Además, hasta ahora siempre acompañaba sus dibujos con textos que demostraban que la idea la tenía clara, ¡en este caso no es así!
DECIMOSEGUNDA PREGUNTA:
¿Los dibujos los haces tú?
Sí, los dibujos que te proporcioné los creé como modelo de texto utilizando caracteres ASCII. Aunque estos dibujos pueden ser limitados en su complejidad debido a las limitaciones del formato ASCII, son una forma divertida y fácil de representar visualmente objetos y conceptos utilizando solo texto. Espero que hayan sido útiles y si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntarme.
Para terminar esta serie de preguntas relacionadas con los dibujos le pregunto si es él quien ha hecho los dibujos. Más que nada, para intentar ver si es capaz de asimilar el concepto "yo", para saber si tiene conciencia de si mismo. Y, aunque realmente creo que no la tiene, desde luego sí que es capaz de aparentarlo.
DECIMOTERCERA PREGUNTA:
¿Puedes componer un poema sobre los Lithops?
Los Lithops son como joyas del desierto,
pequeñas y escondidas, pero llenas de misterio,
cada una con su propia belleza y encanto,
como si fueran creadas por un artista divino.
Con sus hojas acolchonadas y lisas,
imitando rocas en el suelo ardiente,
los Lithops son maestros en el camuflaje,
y pasan desapercibidos para cualquier viajero.
Pero si prestas atención a su sabiduría,
descubrirás que estas plantas son fuertes y valientes,
capaces de sobrevivir en el clima más árido,
y en tierras donde otros no podrían subsistir.
Los Lithops nos enseñan que la vida es un regalo,
que incluso en las circunstancias más difíciles,
podemos encontrar una manera de florecer,
y mostrar nuestra verdadera esencia, nuestra belleza interior.
Así que la próxima vez que veas un Lithops,
detente un momento y observa su elegancia,
y recuerda que también tú puedes superar cualquier reto,
y brillar como una joya en el desierto de la existencia.
Finalmente, con esta petición, solo esperaba ver si este sistema de inteligencia artificial es capaz de trasmitir emociones. Ya hemos visto que sí puede aportar información (en forma de textos); y también que es capaz de representar conceptos (en forma de dibujos elementales). Pero me faltaba comprobar si puede simular emociones y, al margen de su dudoso estilo poético, está muy claro que ¡"nos está hablando desde el corazón"! (yo también soy capaz de ponerme en plan repipi).
DECIMOCUARTA PREGUNTA:
¿Qué diferencia existe entre un Lithops y un Conophytum?
Aunque los Lithops y los Conophytum son dos géneros diferentes de plantas suculentas pertenecientes a la familia Aizoaceae, comparten muchas similitudes en su apariencia y comportamiento. Sin embargo, hay algunas diferencias notables entre los dos géneros.
Una de las principales diferencias entre Lithops y Conophytum es su forma y estructura. Los Lithops tienen hojas aplanadas y redondeadas que se asemejan a una piedra, mientras que los Conophytum tienen hojas más cilíndricas y con forma de cono. Los Lithops también tienen una única abertura en la parte superior de sus hojas, que se utiliza para la fotosíntesis y la respiración, mientras que los Conophytum tienen múltiples aberturas.
Otra diferencia importante es su distribución geográfica. Los Lithops son nativos de África del Sur y Namibia, mientras que los Conophytum se encuentran principalmente en Sudáfrica y algunas partes de Namibia. Además, aunque ambas plantas son plantas suculentas adaptadas a ambientes áridos y desérticos, los Lithops son capaces de almacenar más agua en sus hojas y pueden sobrevivir períodos más largos de sequía que los Conophytum.
En resumen, aunque Lithops y Conophytum son dos géneros diferentes de plantas suculentas con muchas similitudes, difieren en su forma, estructura, aberturas, distribución geográfica y capacidad de almacenamiento de agua.
Un último comentario que me gustaría hacer es que ChatGPT genera adicción. ¡Da gusto hablar con él! Teóricamente ya habíamos terminado la charla, pero se me ocurren nuevas preguntas (como esta). Veo que sabe comparar entre dos cosas parecidas. ¡Lo hace muy bien!
DECIMOQUINTA PREGUNTA:
¿Qué diferencia existe entre un Lithops y un perro?
Los Lithops y los perros son dos cosas muy diferentes y no hay muchas similitudes entre ellas. Los Lithops son plantas suculentas, mientras que los perros son animales vertebrados.
En cuanto a las características físicas, los Lithops tienen hojas aplanadas y redondeadas que se asemejan a una piedra, mientras que los perros tienen pelaje, cuatro patas y una cabeza con oídos, ojos, nariz y boca. Los Lithops son muy pequeños, generalmente miden menos de 10 centímetros de diámetro, mientras que los perros pueden variar mucho en tamaño, desde chihuahuas de menos de 1 kilogramo hasta grandes daneses de más de 90 kilogramos.
También hay grandes diferencias en la forma en que Lithops y los perros interactúan con su entorno. Los Lithops son plantas que se mantienen fijas en un lugar y no tienen capacidad para moverse. Por otro lado, los perros son animales que pueden moverse y explorar su entorno, interactuar con otros perros y personas, aprender habilidades y desarrollar vínculos emocionales.
En resumen, aunque los Lithops y los perros son cosas muy diferentes y no tienen muchas similitudes entre ellas, ambas pueden ser apreciadas y admiradas por diferentes razones. Los Lithops pueden ser admirados por su belleza y su capacidad para sobrevivir en ambientes difíciles, mientras que los perros pueden ser apreciados por su inteligencia, lealtad y su capacidad para proporcionar compañía y afecto.
Otra cosa más. ¡Prometo que esta sí que es la penúltima! ChatGPT tiene una paciencia infinita y es capaz de responder con total seriedad ante preguntas tan raras como esta.
DECIMOSEXTA PREGUNTA:
¿Cuánto cuesta un Lithops? ¿Dónde lo puedo comprar?
El precio de los Lithops puede variar dependiendo de la especie, el tamaño y la rareza. En general, puedes encontrar Lithops a precios que van desde unos pocos dólares hasta varios cientos de dólares por ejemplar, dependiendo de su rareza y tamaño.
Puedes encontrar Lithops en tiendas especializadas de plantas suculentas, viveros o en línea a través de tiendas en línea de plantas. Algunas opciones de tiendas en línea que ofrecen Lithops incluyen Etsy, Amazon, eBay y sitios web especializados en plantas suculentas.
Es importante asegurarse de comprar Lithops de una fuente confiable y de calidad, para garantizar que estén en buen estado y sean sanos. Además, es importante asegurarse de que los Lithops se adapten bien a las condiciones de cultivo que puedas proporcionarles, ya que son plantas que requieren un cuidado específico.
ChatGPT es sensato. Las respuestas que da a preguntas de tipo práctico, como esta, son muy sensatas.
En resumen, después de esta charla con ChatGPT, creo que estamos en un momento en el que la Inteligencia Artificial está a punto de convertirse en una realidad. Llevo muchos años oyendo hablar de Inteligencia Artificial y, hasta ahora, nunca había notado que ningún software merecía realmente ese calificativo. Pero tengo la impresión de que estamos a punto de conseguirlo. Estamos a punto de poder charlar con una máquina y no distinguirla como tal.
Todavía no está logrado, pero, mientras que con Google busco información, con ChatGPT charlo. Es cierto que, si profundizamos, ChatGPT no demuestra ser un auténtico experto (al menos a mí no me lo ha demostrado hablando sobre Lithops). Pero creo que eso es relativamente fácil de mejorar, lo difícil era conseguir que el software se maneje con conceptos y sea capaz de trasmitir empatía. Y, esas dos cosas, están bastante conseguidas.
Es cierto que ChatGPT a veces se equivoca. Pero, siempre he pensado que equivocarse es propio de los seres inteligentes. Un algoritmo, si está bien programado, no comete nunca fallos, pero un sistema que sea capaz de "razonar" lo lógico es que se equivoque algunas veces y, eso sí, que sea capaz de aprender de sus errores.
Estamos cerca de llegar al momento en que la Inteligencia Artificial deje de ser algo de ciencia ficción y pase a ser algo tan normal como utilizar Google. Pronto podremos hablar con los ordenadores de una forma natural, simplemente hablando.