Noviembre de 2019
Solo conozco a Ramón Milano a través de Internet. Pero le conozco desde hace bastante tiempo. Acabo de mirar en la bandeja de entradas antiguas del correo electrónico y veo que el primer email que tengo suyo es del día 14 de enero del 2015, hace casi cinco años.
Entre los años 2015 y 2017 intercambiamos un buen número de correos y, aunque solo sea a través de Internet, establecimos una buena amistad. Pero desde mediados de 2017 hemos estado un par de años sin escribirnos. Hace unos pocos días recibí noticias suyas.
El caso es que Ramón Milano es un buen aficionado a los Lithops venezolano; y como recibo frecuentes preguntas sobre qué hacer para cultivar plantas de este tipo en un ambiente cálido y húmedo, le he pedido permiso a Ramón para reproducir aquí su mail íntegramente.
Espero que este contenido sea útil a todas las personas de América ecuatorial (e incluso de América tropical) interesadas en cultivar este tipo de plantas.
Una última cosa antes de reproducir íntegramente el texto original: ¡Muchas gracias Ramón!
Hola Manuel como estas? Espero que estés muy bien. Espero que me recuerdes, hace tiempo nos escribimos y te consultaba mucho respecto a los Lithops... y bueno, adquirí mis Lithops y los cultivé y adquirí mi propia experiencia etc.
No se si recuerdas que soy de Venezuela.
Justo hoy navegando tu página web me encontré con la consulta de un chico de la ciudad de Valencia (Venezuela) que te pregunta si es posible cultivar Lithops en un clima tropical como Venezuela y leyendo tu respuesta me impresioné mucho y eso me motivó a escribirte este correo. Yo estoy cultivando 3 Lithops desde el 2014, y tengo otros amigos que están cultivando Lithops acá en Venezuela con bastante éxito, incluso uno de ellos ubicados en la Gran Sabana colindando con el amazonas venezolano donde la humedad es especialmente alta.
Pero te voy a ilustrar sólo mi experiencia porque con total propiedad es de lo que puedo hablar.
De enero a mayo no agrego ni una gota de agua, de junio a octubre riego una vez cada 20 días y noviembre y diciembre 1 vez cada 30 dias. De los 3 sólo uno ha florecido y lo hizo este año en el mes de agosto. Ninguno ha duplicado hojas.
Entre el 2014 y 2018 los tuve en materos pequeños de plástico de poca profundidad, en 2019 decidí cambiarlos a vivir juntos en un matero profundo de arcilla con sustrato ligeramente nutrido en el fondo y del resto mucha graba y arena, o sea, muy mineral. Luego de este cambio, cuando los Lithops entraron en actividad crecieron casi el doble del tamaño que tuvieron mientras vivieron en los materitos de plástico.
A veces cuando llueve muy fuerte les ha caído agua de lluvia, pero eso no pasa repetidas veces. Están en una ventana de un departamento en donde hay muy buena ventilación. Y les pega sol directo en nuestro "invierno-primavera"de 2 pm hasta que se oculta. En nuestro "verano-otoño" les da sol directo de 4 pm hasta que se oculta el sol. Las temperaturas acá fluctúa entre 15 grados Celsius y 25 grados Celsius. Bueno, puedes investigar sobre los aspectos climatológicos de Mérida (Venezuela) para entender mejor. Yo estoy a 1650 msnm.
Están muy sanos y se ven muy bien.
Te paso fotos para que los veas.
Saludos Manuel.
Gracias por crear el contenido que creas.