Casos prácticos

Adquisición de ejemplares


Siete Lithops schwantesii regalados por un amigo

Febrero de 2014


Recibir un paquetito con Lithops es siempre un placer. Especialmente si se trata de un regalo de un amigo cultivador. En este caso los Lithops venían del sur de España y me los enviaba ABM, un aficionado con mucha experiencia, que cultiva a partir de semillas.

Dentro del paquete venían siete paquetitos más pequeños, de papel de cocina, marcados con una "X" azul y unos cuantos paquetes sin ningún tipo de marca. Me pareció un método muy ingenioso de diferenciar los paquetes que contenían dentro un ejemplar de Lithops (los marcados con la "X") de los que venían vacios y sólo servían para proteger el envío (los que no iban marcados con la "X").

El contenido de los siete paquetes, yo ya lo sabía, era el mismo: cada uno contenía un ejemplar de Lithops schwantesii. Todos ellos eran "hermanos", ya que habían sido sembrados a la vez, en mayo de 2012, es decir se trataba de ejemplares de 21 meses de edad.

Según creo, proceden de unos Lithops que, cuando son cultivados con buenas condiciones lumínicas, tienen un color gris azulado que hace un contraste precioso con las rubricaciones.

Voy a intentar cultivarlos todos juntos, en una misma maceta, para formar con ellos una colonia. De momento no me he preocupado de que su colocación en la macera sea estética, simplemente he procurado dejar entre ellos el mayor espacio posible. Cuando crezcan, dentro de un par de años, ya me ocuparé de que el aspecto global de la colonia sea bonito, ahora, el único objetivo es que se aclimaten a su nueva ubicación y que crezcan.

Cabe destacar que los siete ejemplares viene todos con un mismo ciclo de crecimiento: todos han realizado ya la muda completamente, salvo uno que está a punto de terminarla. Otra cosa muy importante es que todos ellos vienen muy bien de raíz: tienen raíces largar y rectilíneas. ¡Justo como tiene que ser la raíz de un Lithops!

Para hacer el seguimiento fotográfico de la evolución de estos siete Lithops utilizaré un único identificador, ya que los voy a cultivar de forma colectiva, y ese identificador será: ml-068. Y, para terminar este texto de presentación, sólo me queda agradecer públicamente a ABM el precioso regalo que acaba de hacerme. ¡Los que cultivamos Lithops desde semilla sabemos bien cuanto valor, aunque sólo sea sentimental, tienen unos ejemplares como estos, que han requerido dos años de atención continuada!


Veamos algunas fotos:




Caja que contenía los siete ejemplares de Lithops schwantesii.




Cada uno de los siete paquetitos




Los siete ejemplares de Lithops schwantesii




Después del trasplante




Este es el único ejemplar que, aunque tiene la muda muy avanzada, aún no ha secado del todo las hojas anteriores




El resto de los ejemplares ya han terminado completamente la muda de este año




Después de ocho días (los trasplanté el 20/02/2014) uno de los siete ejemplares está haciendo una segunda muda por la base. El resto de los ejemplares continúan con un estupendo aspecto. Mañana empezarán a recibir algo de sol.