Preguntas infrecuentes


pi-035: "¿Por qué algunos Lithops tienen una muda tan fea?"

Marzo de 2015


Últimamente me están llegando unas preguntas muy graciosas. Esta lo es. Jamás se me habría ocurrido dividir a los Lithops en dos grupos diferentes, según su muda sea "guapa" o "fea", pero, de todas formas, creo que entiendo el significado de esta pregunta.

Todas las primaveras (otoños en el hemisferio sur) los Lithops tienen un proceso de regeneración, que consiste en un cambio anual de hojas, es decir: pierden las hojas antiguas (normalmente dos), que son sustituidas por otras hojas nuevas (normalmente otras dos). A veces la regeneración produce cuatro hojas nuevas, en vez de dos.

Es bastante común llamar muda a este proceso de regeneración, así podemos decir que normalmente los Lithops tienen una muda simple cada año (sustitución de sus dos hojas antiguas por otras dos hojas nuevas); aunque a veces tienen una muda doble (sustitución de las dos hojas antiguas cuatro hojas nuevas).

Durante la muda de un Lithops, normalmente, las nuevas hojas crecen hacia arriba y terminan por salir a través de una fisura que se abre entre las hojas del año anterior. El crecimiento interior de las nuevas hojas, antes de que sean visibles, va desplazando los tejidos de las hojas antiguas, poco a poco, de forma que la fisura cada vez se hace más grande, quedando las hojas antiguas cada vez más desplazadas mientras que, también poco a poco, las hojas viejas se van secando.

La palabra clave en la descripción del proceso de muda que hemos visto en el párrafo anterior es: "poco a poco". Esta forma gradual de aparición de las hojas nuevas hace que, durante algunas semanas, sean visibles tanto las hojas viejas (que se van secando poco a poco) como las hojas nuevas (que van creciendo entre las viejas, también poco a poco). Supongo que, en la terminología de la persona que ha hecho esta pregunta, a este proceso gradual es a lo que podríamos llamar una "muda guapa". Veamos unos cuantos ejemplos:


Lithops con muda "guapa" :



En cambio, en algunas especies de Lithops el proceso de regeneración es diferente. En estas especies la fisura entre las hojas viejas no va abriéndose poco a poco. Por supuesto que, al igual que en los casos anteriores, el proceso de muda comienza en el interior de la planta, sin que sea visible. Pero en este caso, digamos que el proceso de muda es siempre invisible, ya que no llegan a verse las hojas nuevas hasta que las viejas se han secado completamente.

En realidad, en estas especies, hasta el final del proceso de regeneración no se ve nada más que los restos de las hojas del año anterior, que terminan convirtiéndose en una fina membrana seca. A veces el aspecto de la planta es lamentable. Parece estar muerta y, más de una vez, alguien ha tirado a la basura a un Lithops que parecía haberse secado del todo, pero que en realidad lo único que estaba haciendo era completar su muda de forma natural, pero el aspecto es tan malo que . . . ¡no me extraña que haya quien lo llame "muda fea"!

¡Pero en realidad no es una muda fea! O, al menos, no es una muda mala. En estas pocas especies de Lithops la muda es así por naturaleza. No hay ningún motivo especial por el que se produzcan estas "mudas feas". Simplemente en estas especies el proceso de regeneración sucede de esta manera y, en todos los casos, al final termina resquebrajándose la membrana y en su interior están las hojas nuevas, que ya están completamente formadas. Veamos algunos ejemplos:


Lithops con muda "fea" :



Me temo que me he enrollado demasiado. ¡La pregunta era demasiado sencilla como para una respuesta tan larga y con tantas fotos (dieciocho)! Solo tengo una justificación, a mi me gusta mucho la época de muda en los Lithops, ¡especialmente si hablamos de la primera muda!

Cuando se cultivan Lithops desde semilla todo es gratificante, aunque hay que tener paciencia, porque el proceso de crecimiento es muy lento, hasta tal punto que tendremos que esperar entre cuatro y seis meses para poder decir que tenemos un auténtico Lithops. ¡Minúsculo, pero auténtico!

Antes de que un Lithops haga su primera muda no podemos decir que sea un Lithops de verdad, en realidad sólo se trata de una plántula. Pero cuando por fin se produce la regeneración . . . ¡la espera ha merecido la pena!

Una cosa bastante curiosa es que incluso en esta primera muda, siendo las nuevas plantas aún muy pequeñas, ya podemos ver si se trata de una muda "con fisura" o de una muda "con membrana" o, como diría la persona que hizo la pregunta inicial, de un "muda guapa" o de una "muda fea". Pero me niego a emplear ese término . . . o . . . ¿acaso alguien puede decir que alguna de las primeras mudas de la siguiente foto es fea? . . . ¡No, por supuesto que no!


Lithops en su primera muda :